Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2019

Comunicación Vertical II. El interlocutor

Imagen
En el tramo final de la comunicación vertical entre sedes territoriales y matriz de la empresa, es necesaria la figura de un interlocutor adecuado que sea capaz (como se comentaba en Comunicación Vertical I ) de canalizar y filtrar la información de modo que llegue a su destino de manera correcta y comprensible, así como de transmitir la voluntad de la empresa, tratando siempre de explicar el motivo de cuantas acciones se realicen y mostrando —o demostrando— su necesidad y/o beneficio. Para lograr esto, debe ser el primero en analizar y comprender las directrices de la compañía, que no siempre habrán de ser beneficiosas para la sede territorial y entender su porqué. Cabe suponer que toda acción realizada por la matriz responde a intereses globales y nunca con ánimo de causar un perjuicio local, aunque sea ese el caso en determinadas circunstancias. Asimismo, el interlocutor debe establecer las prioridades de las imposiciones, solicitudes, requerimientos o directrices de las cent...

Comunicación Vertical I. Central ¿Vs.? Sedes

Imagen
Dentro de la estructura empresarial y siempre en función del tamaño y alcance de la compañía, es común encontrar la central desde la que se coordina y en la que se concentra la actividad principal y diversas sedes, generalmente territoriales, cuya finalidad será la de desarrollar aquellas actividades propias de la matriz que requieran de una gestión localizada, normalmente por cuestiones estratégicas, logísticas, etc. Metafóricamente y para entendernos, son auténticas comunidades autónomas —con o sin recursos propios— con competencias asignadas dentro del estado que es la empresa, que funcionan de manera independiente pero siempre bajo la “tutela” de la central. Se trata de una auténtica estructura equiparable al modelo administrativo no centralizado de cualquier país del mundo aunque reducido en proporción al tamaño de la organización. Como en toda gran estructura, el funcionamiento es complejo y depende totalmente del adecuado equilibrio entre las sedes y la central, su total co...