Entradas

Mostrando entradas de julio, 2019

El conflicto en el equipo

Imagen
De acuerdo con el Diccionario de la RAE, el equipo es un “ Grupo de personas organizado para un servicio determinado ”. En el ámbito laboral, dicho grupo de personas representa una parte importante de los RRHH de la empresa y su correcto funcionamiento dependerá directamente de una adecuada gestión de sus efectivos. El equipo es una auténtica comunidad de individuos relacionados entre sí que, enmarcados en un contexto determinado — en este caso, la empresa— desempeñarán el rol para el que han sido contratados e interactuarán con otros grupos de interés, así como con los de su propia categoría. Cada pieza del grupo tendrá una serie de cualidades que la definen y la convierten en única, por ello, la relación entre los miembros del equipo debe construirse en base a valores como el respeto, la tolerancia, la confianza y la colaboración y cada uno de los componentes del grupo habrán de empeñar su esfuerzo en ofrecer como mínimo estas premisas. Además, cabe esperar reciprocidad por ...

Empleados, motor y combustible de la empresa

Imagen
Dentro de la dimensión social interna en el ámbito empresarial, encontramos determinados grupos de interés, fundamentales todos ellos para el correcto desarrollo de la compañía y la consecución de sus objetivos tanto financieros como sociales. Se aglutinan en este segmento socios, accionistas, directivos, etc. aunque uno de esos grupos tiene un valor especial por encima de los demás y no es otro que el colectivo de los “empleados”, pues es a la vez motor y combustible de la empresa, por lo que entra en el interés directo dentro de la cadena de valores, al mismo nivel que clientes o los propios socios. Los empleados son las personas cuya misión es materializar toda la actividad, convertirla en realidad, conducir los activos y transformar la inversión en ganancia utilizando para ello el trabajo efectivo. Entendemos, en consecuencia, que directamente relacionada con su rendimiento laboral, está su situación personal fuera de los muros del trabajo por lo que el desarrollo de la emp...

La adaptación del pequeño comercio a los nuevos tiempos

Imagen
La adaptación a la nueva realidad de los diversos actores que constituimos el sistema económico-social actual es fundamental para nuestro progreso y supervivencia. Se trata del tren que avanza por la red ferroviaria; de una especie de selección natural que dependerá prácticamente en igual medida tanto de nuestras capacidades físicas como de nuestra fuerza mental para sobreponernos a las adversidades. No obstante, está resultando difícil subirse al carro de los nuevos tiempos y las nuevas tendencias. Por poner un ejemplo y ajustando el punto de mira en uno de los colectivos más afectados por los cambios económicos, los pequeños comerciantes locales, es común encontrarse con campañas más bien tímidas en defensa del comercio tradicional frente al auge de las firmas multinacionales, competencia extranjera, áreas comerciales concentradas y, por supuesto, el enorme monstruo que es Internet, con las grandes plataformas como protagonistas de la venta directa. En ese sentido, se produce ...

La Unión Aduanera en el s.XXI

Imagen
Desde hace siglos, una de las principales vías de financiación de las naciones ha procedido de los tributos en materia arancelaria. Por no extendernos en la historia, citaremos a los romanos o a los musulmanes (probablemente también los sumerios y otros muchos pueblos cuyas ciudades se levantaban y cuyos ejércitos se mantenían con recursos humanos y económicos…) como las principales civilizaciones que hallaron en el arancel —palabra de origen árabe— una fuente prácticamente inagotable de ingresos, que gravaba directamente el hecho del tránsito de determinadas mercancías (“ Hecho imponible ” en lenguaje aduanero) variando sustancialmente en función del valor de las mismas, su cantidad y otros factores determinantes. Aquí entran en juego los diversos tipos impositivos, sus ámbitos de aplicación y un aspecto de especial interés en este artículo: la posible función protectora de estos aranceles, común en el sistema aduanero mundial actual. Si lo observamos desde un punto de vista o...

Hacia dónde vamos

Imagen
Hace unos once años, el famoso banco de inversión Lehman Brothers se declaraba en quiebra. Meses antes, otras entidades financieras de menor tamaño —aunque también estadounidenses— habían ido a la bancarrota dando por comenzada la famosa crisis financiera que azotó a la mayor parte de los países del primer mundo y que, para algunos, ya ha pasado a la historia. Claro que no todos piensan de igual modo y hay no pocas personas que opinan que la supuesta recesión llegó en 2008 para quedarse y reconvertir el sistema que conocemos (o creemos conocer) en “algo” cuya forma definitiva todavía no está muy clara. Si a esto le sumamos la inestabilidad política generalizada, obtenemos un cocktail que difícilmente podemos entender, comprender y, en muchos casos, soportar. La cuestión es que todo lo anterior constituye la realidad de la que formamos parte y en la que nos vemos obligados a desenvolvernos, vivir y/o sobrevivir. Con todo, somos el elemento más importante de dicha realidad; som...

La Unión de los Pueblos Europeos

Imagen
La Unión Europea es una idea. Filosofía de circunstancias que consolidó su necesidad tras las barbaridades de la Segunda Guerra Mundial. No en vano, muchas de las personas que contribuyeron de alguna manera a su creación, los auténticos artífices de la colocación de los cimientos de la Unión, sufrieron en sus propias carnes los horrores de la guerra en un continente cuyos pueblos se enfrentaron hasta flirtear peligrosamente con el exterminio. Tal vez sea esa la razón por la que todos ellos vieron en una unión de los pueblos europeos la única vía para alcanzar y mantener la paz. Me gustaría centrarme en la idea más social de la Unión Europea; esa que hoy parece una auténtica utopía en la vorágine de una actualidad marcada por las diferentes —y en muchos casos antagónicas— tendencias políticas que no hacen sino infectar el idealismo de una auténtica unión de los pueblos, algo que va mucho más allá de la mera unión actual, principalmente económica, entre los Estados miembros; una a...