Comunicación Vertical II. El interlocutor
En el tramo final de la comunicación vertical entre sedes territoriales y matriz de la empresa, es necesaria la figura de un interlocutor adecuado que sea capaz (como se comentaba en Comunicación Vertical I ) de canalizar y filtrar la información de modo que llegue a su destino de manera correcta y comprensible, así como de transmitir la voluntad de la empresa, tratando siempre de explicar el motivo de cuantas acciones se realicen y mostrando —o demostrando— su necesidad y/o beneficio. Para lograr esto, debe ser el primero en analizar y comprender las directrices de la compañía, que no siempre habrán de ser beneficiosas para la sede territorial y entender su porqué. Cabe suponer que toda acción realizada por la matriz responde a intereses globales y nunca con ánimo de causar un perjuicio local, aunque sea ese el caso en determinadas circunstancias. Asimismo, el interlocutor debe establecer las prioridades de las imposiciones, solicitudes, requerimientos o directrices de las cent...